En UNAF llevamos 30 años ayudando a las familias a mejorar la convivencia y comunicación. Por eso, en estos días de confinamiento obligado, queremos ofreceros algunas pautas que os ayuden a mejorar la convivencia con vuestros hijos e hijas.
Ahora, más que nunca, se hace necesario aprender y poner en práctica las habilidades básicas para resolución de los conflictos que en el día a día puedan ir surgiendo, especialmente con los niños, niñas y adolescentes de la casa. Y para ayudaros, os ofrecemos 13 pautas fundamentales:
- Hablar con vuestros hijos o hijas sobre la situación que estamos viviendo, permitiéndoles expresar los pensamientos y emociones que les surgen. La escucha activa y la comunicación empática son herramientas básicas en estos momentos.
- Tranquilizarles acerca de la situación del coronavirus y hacerles entender que es un escenario puntual pero que requiere adaptaciones por parte de todos los miembros de la familia.
- Responder con serenidad a las preguntas realizadas por vuestros hijos e hijas sobre la pandemia, de forma clara y acorde a su edad, y sin caer en el pánico.
- Contar con unos horarios estructurados, adaptados a la edad y circunstancias familiares para evitar cambios de humor, ansiedad, trastornos del sueño, de la alimentación, etc.
- Conviene que los horarios estén escritos en papel, que hayan sido consensuados y puedan ser consultados por los distintos miembros de la familia.
- Mostrarse flexible con niños, niñas y adolescentes, sin rigidez, dado que el momento que estamos experimentando requiere adaptarse a un nuevo modelo de interacción.
- Reforzar los comportamientos positivos y el seguimiento de la rutina por parte de los y las más jóvenes de la familia.
- Dedicar un tiempo al día a fomentar la comunicación entre los distintos miembros con el fin de expresar inquietudes y plantear posibles modificaciones de las rutinas establecidas.
- Favorecer actividades lúdicas gratificantes para hijos e hijas a lo largo del día. Hay muchos recursos disponibles online para tomar ideas a este respecto.
- Realizar actividades conjuntas en familia que permitan estimular un espíritu colectivo y de cooperación, como pueden ser cocinar, jugar a juegos de mesa, hacer manualidades…
- Mostrar comportamientos acordes con una empatía y respeto hacia los demás miembros de la familia puede ayudar a resolver conflictos. Hay que entender que las circunstancias que estamos sobrellevando afectan a la dinámica habitual de cada uno de los miembros de la familia y esto puede generar manifestaciones ansiosas intensas y comportamientos disruptivos.
- Evitar estar constantemente realizando comentarios en torno al coronavirus y sus implicaciones negativas.
- Recuerda que como progenitores sois un referente de salud bio-psico-social para vuestros hijos e hijas, y vuestras actitudes y comportamientos en estos momentos de crisis son una excelente oportunidad para aprender modelos de conducta positivos.
Desde UNAF os animamos a seguir estas y otras pautas que os iremos ofreciendo en los próximos días, con el fin de poder desarrollar una convivencia positiva. Además, ponemos a vuestra disposición un servicio de consulta y orientación profesional gratuito para resolver aquellos problemas con los que os estéis encontrando estos días. Puedes contactarnos en unaf@unaf.org o en el teléfono 914463162.
Susana Piedra, Psicóloga y Técnica de sensibilización en mediación intergeneracional de UNAF