Dic  22

8 errores que todos los padres y madres deben evitar

En la convivencia con los/as hijos/as, los padres y madres a veces cometen errores. A continuación, os presentamos una lista de los 8 más frecuentes que son deseables evitar:

Intentar ser “colegas” en lugar de padres y/o madres: el actuar de una forma contraria al rol que cada uno tiene asignado de forma natural (padre/madre-adulto) les confunde.

Intentar “comprarlos” haciendo el papel del “bueno/a” uno/a de los/as progenitores o de las personas que forman el núcleo familiar: la persona que defiende al niño/a, que le consuela, que le perdona los castigos o intermedia en el conflicto para quitarle importancia, es decir la persona que adopta el rol de “ponerse de su parte”.

madreninobeso

Sobreprotección. Este es uno de los errores más comunes porque es muy fácil que los padres y las madres “pequen” de proteger a sus hijos/as (con buena intención) y, se excedan, quitándoles la posibilidad de que ellos/as adquieran sus propios recursos, de manera que se les anula.

Ceder para evitar “males mayores”. Es importante entender la diferencia entre ceder en alguna ocasión o cuando la realidad así lo requiera y ceder por sistema en la convivencia con el/ la menor, por tener miedo a las consecuencias de no hacerlo.

Negación de lo evidente. Esta situación es frecuente entre muchos padres y madres de niños/as que pueden presentar problemas de conducta y que suelen justificar a sus hijos/ as Se intenta justificar toda conducta o actitud negativa del menor.

• “Sacrificar” a otros miembros de la familia en las que se antepone los deseos del niño/a que está actuando de forma errónea a los del resto de personas (hermanos/as, primos/as, etc.) que están quedando en un segundo plano y, a los cuales, no se les suele prestar la atención que necesitan.

Favorecer el consumismo. Para que esto no ocurra es importante que no se les compre todos aquellos caprichos que quieran, aunque sean baratos y no supongan un esfuerzo, los niños/as deben seleccionar qué es lo que quieren “de verdad” y esforzarse por conseguirlo y por cuidarlo.

Creer sus mentiras. Cuando un/a niño/a consigue “engañar” significa que la persona adulta se encuentra muy lejos de él/ella.

Mediación para el Acuerdo
UNAF - Unión de Asociaciones Familiares
c/ Alberto Aguilera, 3 1º Izda.
28015 MADRID
T: 91.446.31.62/ 50
F: 91.445.90.24
E-mail: unaf@unaf.org