En el post Ocho recomendaciones que ayudarán a tus hijos/as a adaptarse mejor a la separación de la pareja, comentábamos cómo la actitud de los progenitores puede minimizar o agravar las consecuencias para los niños y las niñas a la hora de afrontar la ruptura de la convivencia.
En el siguiente listado, os detallamos cuáles son los comportamientos que ayudan o perjudican a los hijos e hijas en el proceso de elaboración y aceptación de la ruptura:
Perjudiciales
- Ofrecer falsas esperanzas de reconciliación.
- Situar a los hijos e hijas en medio del conflicto.
- Solicitarles que actúen como mensajeros o espías.
- Amenazar a los/as menores con abandonarlos/as.
- Hacer más cambios de los necesarios en la vida de los/as menores
- Buscar el apoyo emocional esencialmente en los hijos e hijas.
- Hacer comentarios negativos o descalificar al otro progenitor
Beneficiosos
- Tranquilizar a los hijos e hijas diciendo que no son causa de la ruptura.
- Mantener los roles de personas adultas y padres/madres.
- Permitir a los niños y a las niñas expresar sentimientos acerca de la ruptura.
- Proveer estabilidad y continuidad en la vida de los hijos y las hijas.
- Tranquilizarles diciéndoles que estarán seguros/as y cuidados/as.
- Hacerles saber que son queridos/as y deseados/as por ambos progenitores.
- Buscar apoyo emocional en otras personas adultas.
¿Cuáles os resultan más difíciles?
Nos encantará conocer vuestra experiencia e ideas para otras personas que puedan estar ahora mismo en este proceso.