El Servicio de Atención Psicosocial a familias con hijas/os en educación primaria y secundaria obligatoria (ESO) y mediación entre progenitores e hijas/os y centro escolar pretende atender a una demanda social, cada vez más extendida, derivada de los problemas de comunicación de las familias con el Centro Escolar en donde sus hijas/os desarrollan su actividad educativa.
El programa se desarrolla en función de la problemática detectada y se aborda desde varios frentes de intervención con una secuencia temporal adaptada a las necesidades demandadas por las familias.
Fases de actuación con Centros Escolares:
1) Presentación del Programa en Centros Escolares con Educación Primaria y ESO.
2) Aceptación del Centro Escolar en la participación voluntaria en el Programa.
3) Sesiones informativas de Mediación en Centros Escolares dirigidas a los colectivos de interés:
- Sesión informativa y grupos de trabajo con el personal docente que detenta tutorías en los Centros Escolares. A los docentes se les facilita una Guía específica para docentes que les proporciona información sobre la mediación como recurso efectivo en la resolución de conflictos así como una extensa bibliografía al respecto.
- Sesión para familias con objeto de informar sobre la Mediación como recurso alternativo para la resolución pacífica de conflictos familiares, delimitando la intervención en atender la demanda de los padres y madres en mejorar la comunicación con sus hijas e hijos preadolescentes y adolescentes. Se les facilita una Guía de recursos para conseguir dichos objetivos.
- Cuatro sesiones-talleres de trabajo en cada grupo de jóvenes preadolescentes que cursan último ciclo de educación primaria y las/los adolescentes que cursan educación secundaria obligatoria.
4) Atención psicosocial y orientación familiar de apoyo a las componentes de las familias en dichas circunstancias.
5) Atención directa a las familias con sesiones de mediación en respuesta a conflictos específicos entre padres-madres e hijos/as y Centro Escolar.
Las sesiones de mediación se proponen en un contexto externo al Centro Escolar con objeto de ofrecer un servicio imparcial y cualificado, en el que no existan vínculos de dependencia entre cualquiera de las partes implicadas y en el que los individuos en conflicto puedan llegar voluntariamente a soluciones de compromiso ante el problema suscitado, respondiendo a las necesidades de todos ellos.