Independientemente de que los progenitores estén en pareja o separados/divorciados, existen diferentes tipos de parentalidad en función de las prácticas de crianza ejercidas por ambos progenitores, tal y como establecieron Maccoby y sus colaboradores.
¿Cuál es tu tipo de parentalidad/marentalidad según esta clasificación?
– Padres y madres cooperativos/as: Se caracterizan por hablar sobre sus hijos/as, evitar enfrentamientos y apoyarse en sus esfuerzos en la crianza de sus menores.
– Padres y madres conflictivos/as: Suelen hablar sobre sus hijos/ as pero criticándose, actuando a la defensiva y de forma hostil e intentando minar las prácticas de crianza del otro o de la otra.
– Padres y madres desconectados/as: Se implican en la vida de sus hijos/as pero adoptando un modelo “paralelo de crianza”, cada uno/a con su propio estilo y sin interferir en las prácticas de crianza del otro o de la otra.
Si os interesa profundizar en este tema, os animamos a conocer nuestro “Curso de Competencias Parentales, Educativas y Emocionales“.