El taller de sensibilización se celebró ayer martes, 31 de julio, en la sede de la Asociación Provivienda en Madrid.
Dotar de herramientas a los y las profesionales de la intervención familiar y sensibilizar sobre la mediación con hijos o hijas adolescentes. Estos son dos de los objetivos fundamentales de los talleres de mediación intergeneracional que desarrolla el Servicio de Mediación de UNAF y que ayer celebró un taller de sensibilización junto con la Asociación Provivienda, dirigido a profesionales.
Cerca de 25 asistentes, con perfiles que van desde trabajo social, educación social y mediadores y mediadoras interculturales entre otros, recibieron contenidos relacionados con la mediación familiar con hijas o hijos adolescentes; los desafíos evolutivos en la adolescencia; las conductas típicas de las personas que atraviesan esta etapa, y técnicas y herramientas de intervención. Estos aspectos más teóricos se abordaron junto con la puesta en común de casos prácticos (‘rollplay’), generando dinámicas de participación muy interesantes entre los y las asistentes.
En UNAF sabemos que existe relación entre las conductas presentadas por las y los adolescentes y los modos particulares de comunicación y relación familiar. La mediación familiar va a tratar de ayudar a los miembros de la familia a modificar estos modelos de comunicación con el fin de desbloquear estas dificultades.
A través de este taller de sensibilización, impartido por las técnicas de UNAF Belén Rodríguez-Carmona e Inés Alonso, se dieron a conocer las características principales de los y las jóvenes y cómo éstas se deben tener en cuenta a la hora de abordar una sesión de mediación familiar. Tanto la entrevista previa como la primera sesión de mediación a la que acuden las familias.
“Hay que dar un foco de luz a las familias que se acercan a mediación para hacerles ver que el cambio es posible”, Belén Rodríguez-Carmona técnica de sensibilización en mediación intergeneracional de UNAF.
Tras el verano, más talleres
UNAF continuará desarrollando estos talleres de sensibilización a la mediación familiar tras el periodo estival.
Si alguna organización social, institución, centro público o privado está interesado en la realización de estos talleres o desean realizar alguna consulta con respecto a los mismos, pueden ponerse en contacto con UNAF a través del teléfono 91.446.31.62/50 o en el correo electrónico: unaf@unaf.org
Más información para organizar talleres